Tipos de maniobras en el masaje

Hemos visto mucho contenido sobre terapia manual, desde qué es, hasta las técnicas que forman parte e incluso aplicaciones concretas para diferentes zonas. Después de todo ese contenido es imposible pensar que los fisioterapeutas solo realizamos masajes, pero sí que la masoterapia es una parte importante de la terapia manual. Por ello, el artículo de hoy trata sobre las maniobras que forman parte del masaje, sus beneficios y algunas aplicaciones específicas. Para introducir con imágenes el tema os proponemos el siguiente video:

 

Maniobras principales del masaje

1. Deslizamiento (Effleurage)

El deslizamiento es una de las maniobras más básicas y esenciales del masaje. Consiste en movimientos largos y fluidos realizados con las palmas de las manos o los dedos sobre la superficie de la piel.

Esta técnica se utiliza de forma inicial para preparar los tejidos y mejorar la circulación superficial. Además, se usa durante la sesión con tres objetivos: el primero, para distribuir el aceite o la crema por toda la superficie a tratar; segundo, para conectar las diferentes maniobras durante el tratamiento; y tercero, para finalizar la sesión, ayudando a calmar los tejidos con una sensación de relajación profunda.

Su aplicación es suave y constante, adaptándose a las necesidades del paciente. Por ello, es especialmente útil en masajes relajantes.

2. Pinzado rodado

    El pinzado rodado es una técnica que se basa en coger la piel entre los dedos y realizar un movimiento de rodar, levantándola ligeramente mientras se desplaza. Esta maniobra es intensa y eficaz para mejorar la elasticidad de los tejidos, liberar adherencias cutáneas y estimular la circulación en las áreas que se van a tratar.

    Su correcta aplicación genera beneficios visibles y palpables en la textura de la piel y la flexibilidad de los tejidos.

    3. Fricción

    La fricción consiste en movimientos profundos y circulares realizados con los dedos, nudillos o palmas, aplicando una presión considerable. Esta maniobra se dirige a tejidos más profundos, como músculos y tendones, con el objetivo de reducir adherencias, mejorar la elasticidad y estimular la circulación local.

    Es especialmente útil para tratar áreas específicas con puntos gatillo activos. Es una técnica que puede llegar a ser intensa, por lo que debe aplicarse con cuidado para evitar molestias excesivas.

    4. Golpeteo (tapping)

    El golpeteo o tapping es una técnica que implica movimientos rápidos y suaves con la punta de los dedos. Se utiliza principalmente para estimular los tejidos superficiales; y se considera la alternativa suave a la percusión.

    Es ideal para finalizar una sesión de masaje o para estimular áreas específicas que necesitan activación.

    5. Percusión (Tapotement)

    La percusión incluye movimientos rítmicos realizados con las manos (ahuecadas o con el canto) o los dedos. Se utiliza para estimular profundamente los músculos, mejorar la circulación y activar el sistema nervioso. Es una técnica común en masajes deportivos debido a su capacidad para preparar los músculos para la actividad física. Su aplicación requiere destreza para evitar molestias y obtener los beneficios deseados.

    6. Vibración

    La vibración consiste en movimientos rápidos y oscilantes realizados con las manos o los dedos, transmitiendo una sensación de temblor al tejido. Esta maniobra es útil para relajar músculos tensos, estimular el flujo sanguíneo y aliviar el dolor en zonas específicas.

    Es una técnica versátil que se adapta a diversas necesidades terapéuticas, desde sensación calmante en tratamientos relajantes, hasta activación de músculos con fatiga en sesiones más dinámicas.  Además, la vibración también puede aliviar la congestión en zonas pulmonares, favoreciendo la expulsión de secreciones en pacientes con problemas respiratorios.

    7. Compresión

    La compresión implica la aplicación de presión constante y controlada sobre los tejidos, utilizando principalmente las palmas de las manos, pero también los nudillos o los codos. Esta maniobra es ideal para preparar los músculos antes de maniobras más profundas, mejorar la circulación y reducir la tensión acumulada.

    Se utiliza frecuentemente en masajes deportivos y terapias de rehabilitación, ya que permite trabajar músculos grandes y áreas amplias de manera eficaz.

    8. Amasamiento (Petrissage)

    El amasamiento es una maniobra que simula el movimiento de amasar los músculos, como si comparásemos al cuerpo con hacer pan. Se utiliza para estimular la circulación profunda, relajar tensiones musculares y mejorar la oxigenación de los tejidos. Dependiendo de la intensidad deseada utilizaremos las palmas, los pulgares o los nudillos.

    Su aplicación regular puede mejorar significativamente la flexibilidad y elasticidad muscular, contribuyendo a una sensación general de bienestar. Por ello es la técnica preferida en la mayoría de los pacientes.

    En el siguiente video puedes comprobar algunas de las maniobras que se han descrito anteriormente.

     

    Tipos de masaje específicos:

    1. Cyriax: es una técnica de masaje transversal profundo. Su objetivo es reducir adherencias, estimular la regeneración de fibras y aliviar el dolor en tendones, músculos y ligamentos afectados. Puedes ampliar información en el siguiente video:
    1. Técnicas fasciales: son movimientos lentos y profundos que mejoran la movilidad, reducen el dolor y optimizan la función biomecánica general, liberando restricciones en las fascias (tejido conectivo que envuelve músculos y órganos).
    2. Drenaje linfático: es una técnica suave y rítmica que estimula el sistema linfático, favoreciendo la eliminación de líquidos y toxinas. Es especialmente eficaz para tratar edemas y mejorar la circulación.

    En conclusión, la masoterapia incluye una amplia variedad de técnicas, cada una con beneficios específicos. Al integrarlas correctamente en el tratamiento, los fisioterapeutas pueden mejorar la movilidad, reducir el dolor y conseguir la relajación muscular de manera efectiva.

    Dejar un comentario

    Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados

    Shop now

    FIMEFY, tu portal de terapia percusiva