La eficacia del vendaje neuromuscular en el tratamiento de la epicondilitis lateral crónica: un estudio aleatorizado, controlado con placebo simulado y simple ciego

¿Qué vas a leer aquí?

  • Un resumen del estudio,  todas las variables y los resultados.
  • Las limitaciones que han visto los autores. 
  • Y lo más importante, ¿Cómo aplico yo esto como fisioterapeuta?

Introducción

La epicondilitis lateral (LE), o codo de tenista, es una lesión común del codo que genera dolor y limita la función. EL vendaje neuromuscular (KT) ha ganado popularidad por ser accesible y cómodo, pero su eficacia aún genera dudas. Este estudio evalúa si la combinación de dos técnicas específicas de KT mejora los síntomas de la LE frente a un vendaje placebo.

Método

Se realizó un ensayo clínico aleatorizado, controlado con placebo simulado y simple ciego. En este estudio participaron 42 pacientes con diagnóstico clínico de LE unilateral.

Y se dividieron aleatoriamente los participantes en dos grupos:

Grupo 1: grupo de intervención (n=21),  con vendaje neuromuscular real (técnica de inhibición muscular y técnica EDF , epidermis-dermis-fascia).

Grupo 2: grupo de control (n=21), con vendaje neuromuscular placebo (usando una cinta no elástica aplicada sin tensión, imitando el método real). 

Tip: todos los pacientes recibieron un programa personalizado de ejercicios en casa (estiramiento y fortalecimiento excéntrico) y educación sobre modificación de actividades.

Seguimiento: el vendaje se aplicó seis veces durante tres semanas (3 días adherido + 1 día de descanso). Evaluación inicial, a completar las 3 semanas de tratamiento y cuatro semanas después. 

 

Variables analizadas durante el estudio

La variable principal: 

➡️ Dolor (Visual Analogue Scale, VAS): escala de 0 a 10 donde 0 es ausencia de dolor y 10 dolor insoportable, tanto en reposo como durante actividades.  

➡️Función del codo (Patient-Rated Tennis Elbow Evaluation Questionnaire, PRTEE): cuestionario de 15 ítems que mide el dolor y la discapacidad funcional específica en epicondilitis lateral.

Las variables secundarias son:

✔️Discapacidad del brazo, hombro y mano (Disabilities of the Arm, Shoulder a hand, DASH). 

✔️Fuerza maxima de prensión (Grip Strength): utilizando un dinamómetro y promediando tres mediciones. 

✔️Calidad de vida (Short Form-36, SF-36)

✔️DiscNivel de satisfacción del paciente (Roles and Maudsley Score)


 

Resultados

Ambos grupos mostraron disminución significativa del dolor (EVA en reposo y durante esfuerzo) al final del tratamiento y en el seguimiento, con mejoría mayor en el grupo KT (p < 0.05). En el grupo placebo, la reducción del dolor en reposo no superó el umbral clínico importante.

Resultados secundarios

Ambos grupos mejoraron la función (PRTEE y DASH), la fuerza de prensión y la calidad de vida (SF-36), pero el grupo KT tuvo mejoras significativamente mayores en función, calidad de vida y satisfacción del paciente (p < 0.05).

 

Las percepciones de los autores del estudio

Los autores reconocen que, aunque los resultados son buenos, el estudio presenta limitaciones importantes. La ausencia de un grupo placebo verdadero (los dos grupos tienen ejercicios y vendaje, no hay grupo exclusivo de vendaje), la falta de un diseño doble ciego, la subjetividad inherente a las medidas autoinformadas y la carencia de técnicas diagnósticas (ecografía). Además, el tamaño relativamente pequeño de la muestra, el diseño unicéntrico y el corto período de seguimiento limitan la generalización y el análisis a largo plazo de la eficacia del tratamiento.

 

¿Cómo aplico yo esto en mi día a día?

🎯Usar vendajes neuromusculares que combinen las técnicas de inhibición muscular y drenaje  para mejorar las tendinopatías de codo. 

🎯Aplicar el vendaje en varias sesiones aumenta la adherencia y eficacia del tratamiento y no restringe el movimiento.

🎯  Mandar ejercicios para casa de estiramiento y fortalecimiento excéntrico junto con el vendaje mejora los resultados.

 

Descarga el artículo completo en español 

📖 Pincha aquí

Shop now

FIMEFY, tu portal de terapia percusiva