Bandas elásticas en lesiones de hombro
El hombro es la articulación más móvil del cuerpo, lo que permite una gran variedad de movimientos (flexión, extensión, abducción, aducción, rotaciones y circunducción); debido a ello, puede verse comprometida por el uso excesivo o por lesiones traumáticas. El hombro está formado por tres huesos: húmero, escápula y clavícula y estabilizado por músculos y ligamentos.
En este artículo, expondremos cómo con ejercicios terapéuticos con bandas elásticas pueden ayudar en la rehabilitación de las lesiones más frecuentes. Teniendo como objetivo fortalecer los músculos estabilizadores y mejorar de la movilidad sin riesgo de sobrecarga.
Lesión de SLAP
La lesión de SLAP (Superior Labrum Anterior to Posterior) hace referencia a un desgarro del labrum (estructura de cartílago en el interior del hombro que ayuda a estabilizar la articulación), en la parte superior de la cavidad glenoidea, generalmente debido a movimientos repetitivos por encima de la cabeza, caídas o impactos directos. Esta lesión puede causar dolor, inestabilidad y pérdida de fuerza en el brazo.
Para su rehabilitación, los ejercicios con bandas elásticas pueden ser una excelente opción, ya que ayudan a fortalecer los músculos estabilizadores del hombro sin someter a la articulación a cargas excesivas.
En el siguiente video se presentan tres ejercicios efectivos que pueden ser utilizados tanto para la prevención como en la recuperación de la lesión de SLAP.
Hombro congelado
El hombro congelado, o capsulitis adhesiva, es una afección caracterizada por rigidez y dolor progresivo en la articulación del hombro, limitando severamente su movilidad. Su causa exacta no siempre es clara, pero suele estar relacionada con largas inmovilizaciones, cirugías previas o enfermedades metabólicas como la diabetes.
Los ejercicios que os proponemos para esta lesión son:
1. Aumento del rango articular
2. Trabajo de movilidad en rotación externa
3. Activación del deltoides anterior
Es importante recordar que se realizan de forma progresiva y lenta, siendo conscientes en todo momento de las sensaciones del paciente, comprobando si existen molestias y nunca permitiendo que se llegue a dolor. En el próximo vídeo podéis ver la ejecución de los ejercicios, pero recordar que tienen que ser lentos.
Lesión de manguito rotador
El manguito rotador es un grupo de cuatro músculos (supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular) que rodean la articulación del hombro y permiten su estabilidad y movilidad. Las lesiones en esta zona pueden ir desde una leve afectación en el tendón hasta desgarros parciales o completos. Se producen por sobreuso, envejecimiento o movimientos bruscos, provocando dolor al levantar el brazo, debilidad y limitación del movimiento.
En nuestras redes sociales tenéis mucho contenido para este grupo de músculos, desde aplicaciones de punción seca para cualquiera de los componentes, pasando por electroestimulación para el dolor de hombro, vendajes tanto neuromusculares como funcionales. A continuación, una propuesta de ejercicios que comienza con abducción, trabaja las rotaciones, hace el ejercicio de remo y acaba con uno combinado. Puedes utilizar esta rutina todos los días, realizando 3 series de 8 repeticiones cada una, y eligiendo la resistencia de la goma según la intensidad que quieras conseguir.
Zona interescapular
Además de trabajar directamente sobre el hombro, como se ha visto anteriormente, fortalecer los músculos de la zona interescapular es fundamental para mejorar la movilidad y prevenir lesiones. Los ejercicios que fortalecen esta zona contribuyen a una mejor estabilidad escapular, lo cual es esencial para evitar sobrecargas en el hombro. Hay estudios científicos que demuestran que la práctica combinada de ejercicios escapulares mejora tanto el dolor, como la movilidad y función, en la zona cervical y también en el hombro.
Por ello, en el siguiente video se recomienda realizar 3 ejercicios para esta zona. Con éstos, sumados a los anteriores se consigue una rutina de trabajo para la zona escapular y hombro que ayuda a conseguir un bienestar en el día a día y prevenir futuras lesiones.
Los ejercicios con bandas elásticas han demostrado ser una herramienta clave en la recuperación y prevención de lesiones de hombro. Estudios científicos respaldan su eficacia en la mejora del dolor, la movilidad y la función. Una rutina bien diseñada no solo mejora la rehabilitación, sino que también previene lesiones. Combinando ejercicios para el hombro y la zona interescapular, se logra un entrenamiento completo que contribuye al bienestar general y a un mejor rendimiento en las actividades diarias.