Punción seca percutánea del tendón y manipulación como complemento de la fisioterapia multimodal en pacientes con tendinopatía lateral del codo: un ensayo clínico aleatorizado
¿Qué vas a leer aquí?
- Explicación del estudio y de los resultados obtenidos.
- Las reflexiones de los autores al respecto.
- Y lo más importante ¿Cómo aplico yo esto como fisioterapeuta?
Introducción
El estudio investigó la efectividad de la combinación de realizar punción seca con electroestimulación y manipulaciones con impulso además de la fisioterapia multimodal en pacientes con tendinopatía lateral de codo. La intervención multimodal incluye ejercicios, movilización y ultrasonidos.
El objetivo fue evaluar la mejora en el dolor, la discapacidad y la función del codo.
Método
Para este estudio se reclutaron 143 adultos que estaban diagnosticados de tendinopatía lateral de codo. Además, los criterios de inclusión marcaban tener entre 18 y 60 años, el diagnóstico de la lesión, presentar los síntomas durante más de 6 semanas y obtener como mínimo un 2 puntos en la escala de intensidad de dolor.
Y se dividieron los participantes en dos grupos:
Grupo 1💉 : 73 pacientes recibieron terapia física multimodal más electroestimulación con aguja de punción seca y manipulación con impulso.
Grupo 2 💆♀️: 70 pacientes recibieron solo terapia física multimodal.
Tip: algunas técnicas de forma aislada no consiguen mejoras significativas, pero combinando varias sí.
Seguimiento: durante tres meses. Con evaluaciones en semana 0, semana 1 , semana 4 y a los 3 meses.
Variables analizadas durante el estudio
La variable principal:
➡️El dolor y la discapacidad del codo (Patient-Rated Tennis Elbow Evaluation, PRTEE). El cuestionario incluye una sección de dolor con 5 preguntas y otra de función con 10. La puntuación total es de 100 y se necesita obtener 11 puntos para hablar de una diferencia clínicamente significativa.
Las variables secundarias son:
Resultados
El grupo experimental (punción + manipulación + fisioterapia multimodal) mostró mejoras significativas en los resultados de intensidad de dolor, discapacidad y función del codo en comparación con el grupo de solo terapia física multimodal como se puede comprobar en las siguientes gráficas:
En la variable principal del estudio las diferencias fueron grandes en dolor (Δ −15.0) y mejora de la función a los 3 meses. Alcanzando una diferencia significativa y por encima de los umbrales clínicos importantes.
En la siguiente gráfica se ven los resultados de una de las variables secundarias, la Numeric Pain Rating Scale. A la semana los resultados son similares, aunque el grupo experimetal ya obtiene mejores beneficios, pero a los 3 meses la diferencia es significativa.
Para la variable que mide la función, el malestar del codo al realizar actividades, a los 3 meses la diferencia entre grupo experimental y de control también es evidente.
Un mayor número de pacientes en el grupo experimental logró una mejora completa en el uso de medicamentos para el dolor y una puntuación positiva en la Escala Global de Cambio.
Las percepciones de los autores del estudio
Al utilizar una combinación de técnicas (en este caso, ejercicios, movilizaciones, ultrasonidos, punción seca con electroestimulación y manipulaciones con impulso), se consiguen resultados positivos para mejorar las lesiones de tendón en el codo.La parte negativa podría resaltarse que no hay grupo placebo para realizar la comparación y el seguimiento se realiza a corto plazo, solo hasta los 3 meses. Sería interesante volver a pasar los cuestionarios pasado un mayor tiempo.
¿Cómo aplico yo esto en mi día a día?
🎯 Demuestra que la combinación de técnicas consigue mejores resultados que uso de las mismas de forma aislada.
🎯 Nos recuerda que el tratamiento no debe ser únicamente en el foco de dolor, se trata el epicóndilo, pero también la zona cervical, la mano…
🎯 Con 8 sesiones se consiguen mejorar o eliminar las tendinopatías de codo, ya que hay pacientes que han abandonado el estudio de forma previa por conseguir una recuperación completa. Tenlo en cuenta para derivar a tu paciente si estás alargando mucho el tratamiento.